L-V DE 10:00 A 14:00 / 15.30 A 19.30
  • EspañolEspañol
  • CatalàCatalà

Visio3

  • INICIO
  • VISIO3
  • SERVICIOS
    • Optometría y visión
    • Habilidades visuales
    • Terapia visual
    • Síntomas
    • Terapia Padovan
    • Terapia Auditiva
  • CENTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
+34 93-451-88 87
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • DR. CATALAN
  • Resonancia magnética y TDAH
 

BLOG

Visio3
miércoles, 26 diciembre 2018 / Publicado en DR. CATALAN, General

Resonancia magnética y TDAH

En el Hospital de la Vall d’Hebrón se ha desarrollado una investigación que permite hacer un diagnóstico diferencial entre las personas con TDAH y las que no lo tienen.

En los niños y adultos que padecen este trastorno se constata inmadurez, retraso madurativo de algunas áreas cerebrales….

 

Un importante avance de la medicina. Por fin se puede determinar la presencia o no de este trastorno a través de un diagnóstico objetivo.

La resonancia magnética permite identificar que hay un retraso madurativo en algunas áreas cerebrales.

Este hallazgo nos pone de relieve lo importante que es alcanzar una buena base del desarrollo neurofuncional.

No podemos olvidar que en la medida que el niño recibe los estímulos (desde que es bebé, incluso ya en el vientre de su madre) se van estableciendo nuevas conexiones neuronales, se activan las diferentes áreas cerebrales, se generan los neurotransmisores… Lo ideal es que este proceso se haga con armonía, con equilibrio, dentro de un camino jerárquico, siguiendo la experiencia milenaria recogida por la especie humana (información genética), miles de años para construir un sistema nervioso maravilloso.

Los estímulos deben ser adecuados al momento evolutivo de la madurez del niño. El exceso de precocidad en la llegada de los estímulos, si estos son demasiado intensos, si se presentan demasiadas activaciones a la vez… se puede iniciar el desorden estructural y funcional.

La neuroplasticidad es la gran aliada del desarrollo, pero en todo momento hay que seguir las leyes de la armonía. Si actuamos de forma equivocada, se establecen unos patrones erróneos y el sistema nervioso no madura como debiera.

Cuando observamos que un niño presenta excesiva inquietud, no centra su atención, parece que no oye, lo toca todo, se mueve mucho durante la noche, no sabe jugar solo… no hay que esperar a ver como evoluciona, ¡¡¡hay que actuar!!! ¡¡¡Cuanto antes mejor!!! El tratamiento precoz es una gran herramienta que no podemos ignorar.

Cuando más pequeño sea el niño, más efectiva será la actuación terapéutica y podremos reconducir el proceso madurativo de su sistema nervioso.

La prevención es muy importante para evitar que se instauren retrasos madurativos.

La relación afectiva es fundamental, la relación amorosa con su entorno es básica.

Un buen ritmo de sueño, con descanso reparador.

Hay que ayudarle a estructurar una buena base psicomotriz. Completar todas las etapas del desarrollo, sin prisas y con plenitud.

Y de forma especial, potenciar la capacidad de atención desde las primeras etapas, la atención activa, potenciando la escucha, externa e interna. Desarrollando las diferentes modalidades de juego y por supuesto, evitando las pantallas. La atención se puede y se debe entrenar desde las primeras etapas del desarrollo. Si se hace de forma ordenada, el sistema nervioso madurará en todas las áreas de forma armónica.

Solo así se consigue un buen proceso madurativo.
Dr. JORGE CATALÁN BALAGUER
c/ Avenir, 8 08006 Barcelona
T.: 93 416 14 49

www.catalanbalaguer.com

 

  • Tweet

What you can read next

¿Porqué controles visuales preventivos?
Conoce la forma correcta de la direccionalidad de números y letras.
Dispraxia. Un trastorno frecuente y poco diagnosticado

1 Comment to “ Resonancia magnética y TDAH”

  1. Eva dice:Responder
    8 octubre, 2019 at 2:54 pm

    Buenos dias !! Me gustaria saber mas sobre algun metodo de estimulacion parami hija con hipotonia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ULTIMOS POST

  • ¿Porqué controles visuales preventivos?

    El desarrollo del niño depende en gran parte de...
  • Dispraxia. Un trastorno frecuente y poco diagnosticado

    Cada vez son más frecuentes las consultas de ni...
  • Conoce la forma correcta de la direccionalidad de números y letras.

    ¿Sabías que para rotular de forma correcta los ...
SUBIR
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.AceptoNo Acepto
Revocar cookies