Evaluaciones para Mejorar tu Calidad de Vida- VISIO3
En Visio3 evaluamos y tratamos problemas visuales mediante revisiones completas y tratamientos personalizados. Abordamos dificultades visuales que afectan el aprendizaje, la concentración o el rendimiento diario, mejorando significativamente la calidad de vida de nuestros pacientes.
¿Qué es la Optometría?Visio3
La Optometría evalúa las habilidades visuales necesarias para que nuestro sistema visual funcione correcta y eficazmente. Dichas habilidades son: movimientos oculares, coordinación de ambos ojos, enfoque, percepción visual, campo visual, visión periférica, lateralidad visual y coordinación ojo-mano.
Estas habilidades son necesarias para que un niño pueda realizar un buen aprendizaje. No nacemos con ellas, sino que se aprenden a lo largo de los primeros años de vida, por ello, cualquier interferencia en el desarrollo motor, neurológico, sensorial o cognitivo del niño puede interferir en el correcto desarrollo visual.


Al realizar una revisión visual a un niño, normalmente se valora su agudeza visual a una distancia de 5-6 metros, pero es muy importante valorar su visión próxima, es decir, cuando lee y/o escribe. Una visión de lejos del 100% no es sinónimo de que el sistema visual funcione de forma eficaz.
Nuestro sistema visual está preparado para ver con nitidez de lejos, pero en los últimos tiempos nuestra forma de vida ha cambiado a una actividad centrada en la visión de cerca: deberes, tablets, ordenadores, televisión, etc.
Todo esto hace que en los niños, al no realizar actividades donde potencien la visión de lejos, el sistema visual está sometido a un esfuerzo continuo, provocando stress visual. Esto significa que aunque la visión sea del 100% puede haber dificultades para trabajar en distancia cercana.
Diferencia entre vista y visión:
Es muy importante diferenciar entre vista y visión.
Cuando hablamos de vista hablamos de agudeza visual y cuando hablamos de visión nos referimos a la interrelación entre los ojos y el cerebro. La visión nos permite entender y comprender lo que vemos y hay que tener en cuenta que el 80 % de la información recibida es a través de nuestros ojos.
Como ejemplo, podemos observar esta imágen. Una buena agudeza visual hará que veamos claramente una serie de manchas, sombras, relieves, … Una buena visión hara que interpretemos todos estos signos dando sentido al dibujo.
¿Que animal identificas en este dibujo?

(*) Si no consigues ver la figura, pasa el mouse por encima de ella
La OptometríaComportamental
La optometría comportamental es una rama de la optometría que valora la visión de forma integrada con el resto de los sentidos. Por tanto, cualquier alteración en uno de ellos puede afectar al sistema visual. Es importante que estén interrelacionados y equilibrados entre si.
No solo es importante que los ojos y las vías visuales estén sanos para recibir la información, además esa información tiene que ser procesada de manera correcta en el cerebro, para que éste responda también de una manera adecuada.
Un optometrista comportamental evalúa y trata un problema de visión relacionándolo con el resto de los sentidos.

Cada sentido no actúa independientemente. La información procedente de cada sentido llega al cerebro y allí es procesada conjuntamente para ser identificada, reconocida, entendida, aprendida, memorizada y diferenciada, etc… y finalmente se crea una respuesta. Un fallo en cualquiera de ellos, hace que no se ejecute correctamente.
La visión requiere de:
Estructuras oculares sanas:
Los diferentes medios del ojo deben estar sanos y desarrollados para poder recibir la información que constantemente recibe del entorno.
Habilidades visuales:
Si hay algún problema en alguna de estas habilidades visuales, nuestro sistema visual no trabajará de forma eficaz, ocasionando una serie de dificultades en nuestro rendimiento académico, profesional, deportivo…
Procesamiento de la información visual:
Depende de unas habilidades viso-cognitivas o perceptuales como son la identificación, discriminación, memoria visual, consciencia espacial y la integración con otros sentidos.
Habilidades visuales Visio3
Capacidad para ver con nitidez objetos situados a diferentes distancias.
Signos del problema: Visión borrosa, dolores de cabeza.
Si la agudeza visual no es 100%, valoraremos el defecto refractivo, y se compensará con gafas o lentes de contacto.
Dificultad para ver con nitidez los objetos situados a distancia lejana.
Dificultad para ver de cerca.
Se produce una curvatura desigual en la córnea produciendo
visión borrosa tanto en lejos como en cerca.
(ojo vago). Disminución de la agudeza visual aún utilizando
corrección óptica. Además de la agudeza visual suelen estar
disminuidas otras habilidades visuales
Las Habilidades Visualesy sus Inconvenientes
Esta habilidad permite mover los ojos de manera precisa, segura y rápida, para poder dirigirlos con un mínimo de esfuerzo. Existen movimientos oculares de fijación (capacidad de mantener los ojos de forma eficaz sobre un punto), sacádicos (dirigir nuestros ojos de un estímulo a otro con exactitud) y de seguimiento (seguir un objeto en movimiento de forma precisa).

Signos del problema: Incapacidad para tocar una pelota en movimiento, desorientación y pérdida del punto cuando leemos, se salta líneas al leer, mala comprensión lectora, dificultad en el deporte…
Las imágenes que son percibidas por cada ojo se unen en el cerebro formando una imagen tridimensional. Es la habilidad que nos permite ver en relieve. Es necesario tener unas buenas reservas fusionales para realizar de forma cómoda y eficaz cualquier tarea prolongada en visión próxima. Los problemas binoculares son cada vez más frecuentes en nuestra sociedad debido a que las nuevas tecnologías exigen un mayor esfuerzo visual en visión próxima.

Signos del problema: guiñar o taparse un ojo, visión doble, percepción de la profundidad reducida, fatiga al realizar tareas de cerca incluso evitando realizarlas. Picor o enrojecimiento de los ojos, dificultad de concentración, distancia de lectura reducida, dolores de cabeza.
Habilidad para mantener la nitidez de las imágenes a cualquier distancia y poder realizar un enfoque rápido lejos/cerca (flexibilidad de enfoque).

Signos del problema: Cefaleas, lagrimeo, fotofobia ocasional, fatiga general, dficultad para mantener la atención en visión próxima durante un tiempo prolongado o copiar de la pizarra.
- Lateralidad: Es una función de alta complejidad. Hace posible que nos orientemos en el espacio y en el tiempo, por tanto, nos permite entender y manejar los códigos escritos (letras y números). Es importante que entre los 5 y 6 años, el niño sea capaz de reconocer y coordinar ambas partes del cuerpo y tenga la preferencia de una lado respecto al otro bien establecida (derecho o izquierdo), para poder desarrollar funciones más complejas como la escritura y lectura.
- Direccionalidad: Comprensión de las relaciones espaciales (orientación en el mismo plano y espacio).

Signos del problema:
- Inversión de letras y números al escribir y/o leer.
- Lectura o escritura de derecha a izquierda.
- Direccionalidad de letras incorrecta.
- Mala coordinación corporal.
- Dificultad en reconocer derecha/izquierda.
Es la capacidad de discriminar, memorizar y procesar la información visual. Una disfunción en la percepción o análisis visual implica que el niño no ha desarrollado las habilidades necesarias para discriminar, recordar o interpretar la información visual. Una buena percepción visual es una de las bases necesarias para que el niño pueda realizar las tareas de aprendizaje escolar correctamente.
Dado que el sistema visual aporta el 80% de la información sensorial el procesamiento de la información visual es clave para el entendimiento del mundo.
Signos de problema en percepción visual:
- Errores en copiar de un lugar al otro ( por ejemplo, copiar de la pizarra), no recordar lo que vemos o leemos, baja comprensión lectora y, dificultad para deletrear.
- Cambios de signos en operaciones matemáticas (discriminación visual).
- Problemas al deletrear.
- Dificultades en comprensión de los textos.
- Confusión o cambios de palabras al leer o escribir.
- Dificultades en la ortografía.
- Confusión en relacionar las diferentes grafías.
- Escritura irregular.
- Baja coordinación ojo-mano.
- Mala presentación de trabajos escolares.
¿Quieres agendar una visitade Optometría?
¿Notas que tu visión ha cambiado? Da el primer paso: pide tu cita con nuestro equipo de optometría y déjanos ayudarte a ver mejor cada día.